El legendario cantante británico, símbolo del heavy metal y fundador de Black Sabbath, falleció este martes rodeado de su familia. Su salud venía deteriorada desde hace años y su muerte ocurrió a pocas semanas de su último show en Birmingham.
Ozzy Osbourne murió este martes a los 76 años, según confirmó su familia en un comunicado. El ícono del heavy metal británico, que había anunciado su retiro de los escenarios hace menos de tres semanas, falleció rodeado de sus seres queridos, tras una prolongada lucha contra enfermedades crónicas.
“Es con más tristeza de la que meras palabras pueden transmitir que tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor”, expresaron Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis Osbourne.
Aunque no se especificó la causa del fallecimiento, Ozzy atravesaba desde hace años complicaciones de salud, entre ellas una forma de Parkinson y varias cirugías en la columna vertebral.
Un último adiós en su ciudad natal
Su deceso se produjo menos de un mes después del concierto “Back to the Beginning”, celebrado el 5 de julio en Villa Park, Birmingham, donde Ozzy se reunió con la formación original de Black Sabbath por primera vez desde 2005.
Durante ese show de despedida, considerado “el mayor espectáculo de heavy metal de la historia”, expresó ante miles de fanáticos: “He estado encerrado durante seis años, y no tienen ni idea de cómo me siento. Gracias desde el fondo de mi corazón”.
De obrero a leyenda
Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy creció en una familia obrera y abandonó la escuela a los 15 años, pasando por empleos como plomero y trabajador de matadero. Su entorno industrial influyó en el sonido crudo y oscuro que más tarde definiría a Black Sabbath.
También vivió una infancia traumática, marcada por abusos sexuales a los 11 años, que reveló recién en 2003. Durante su juventud, cometió delitos menores y cumplió dos meses en prisión, antes de encaminarse hacia la música inspirado por The Beatles.
El nacimiento de Black Sabbath
Su camino musical comenzó en 1967 con Rare Breed y luego Polka Tulk Blues, banda que derivó en la mítica Black Sabbath, integrada por Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward.
En 1970 lanzaron su primer álbum homónimo, seguido por Paranoid, con clásicos como “Iron Man” y “War Pigs”. El éxito fue inmediato y Ozzy se convirtió en el “Príncipe de las tinieblas”, símbolo de una estética provocadora y un sonido que marcó una época.
Carrera solista, murciélagos y reality show
Tras su salida de Sabbath en 1978 por problemas con las drogas y el alcohol, comenzó su carrera solista con el álbum Blizzard of Ozz (1980), que incluyó el hit “Crazy Train” y la famosa escena en la que mordió la cabeza de un murciélago en pleno show.
En 1982 se casó con Sharon Arden, con quien tuvo tres hijos y compartió una vida personal y artística. Juntos impulsaron el festival Ozzfest, que recorrió el mundo con bandas icónicas del metal.
En 2001, su reality “The Osbournes” rompió récords en MTV y acercó al artista a nuevas generaciones.
El legado eterno de un ícono
Ozzy fue reconocido con múltiples premios, entre ellos dos Grammy junto a Black Sabbath, y su figura trasciende lo musical: representa la contracultura, la resiliencia y la capacidad de reinventarse.
Hoy, el mundo despide al artista que transformó el rock pesado en un fenómeno cultural global. Su voz, su estilo y su rebeldía seguirán sonando para siempre.