El gobernador de Santa Fe criticó la decisión transitoria del Gobierno nacional y pidió una eliminación definitiva de las retenciones para dar previsibilidad al campo.
El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación de retenciones para todos los granos y para las exportaciones de carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre de 2025. La decisión, comunicada por el vocero Manuel Adorni, busca incrementar la oferta de dólares y aliviar la presión cambiaria.
Reacción en Santa Fe
El gobernador Maximiliano Pullaro respondió a través de redes sociales y fue categórico: “Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales”. También advirtió que las políticas deben dar previsibilidad al sector para que los productores puedan invertir.
Críticas desde el gabinete provincial
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, también cuestionó la medida: “El hot sale kirchnerista para el campo no va más”. Consideró que se trata de un “manotazo desesperado por conseguir dólares” y comparó la iniciativa con la política del “dólar soja” de Sergio Massa.
Contexto económico
La eliminación de retenciones fue una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei, aunque hasta ahora solo se habían aplicado rebajas parciales y temporarias. Con esta medida, el Gobierno busca que los productores liquiden cereales y carnes aún en stock, en momentos donde Milei se prepara para viajar a Estados Unidos y negociar con Donald Trump un préstamo para afrontar vencimientos de deuda.
Reclamo de fondo
Pullaro insistió en que el desarrollo productivo y económico del país no puede basarse en anuncios transitorios. “Siempre vamos a estar a favor de que se eliminen definitivamente las retenciones. Pero nuestros productores necesitan certidumbre y reglas claras para proyectar inversiones y ser competitivos frente a otros países”, afirmó.