En el Día Mundial del Medio Ambiente, se lanzó una propuesta educativa con fuerte respaldo institucional y comunitario.
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado jueves 5 de junio, la Municipalidad de Reconquista, a través del Área de Desarrollo Sostenible, Ambiente y Cambio Climático, acompañó el primer taller del proyecto “Generando Conciencia y Responsabilidad Ciudadana para el Cuidado del Ambiente ante el Cambio Climático: Poniendo en Valor el Arbolado Público”.
La actividad, desarrollada en el Instituto Superior del Profesorado N.º 4 “Ángel Cárcano”, estuvo orientada a la formación de formadores en educación ambiental, promoviendo herramientas concretas para el análisis y gestión del entorno.
Tecnología y planificación para una ciudad más verde
Durante el encuentro, se abordó el ordenamiento territorial como eje clave para un desarrollo urbano sostenible y se presentó una herramienta digital innovadora para relevar y gestionar el arbolado público.
El proyecto es una iniciativa conjunta entre estudiantes y docentes de la carrera de Analista en Medio Ambiente de la E.S.C. N.º 43, junto a profesorados del Instituto Nº 4, la Municipalidad de Reconquista, el área de Ambiente de la provincia de Santa Fe, INCUPO y otras instituciones educativas y sociales comprometidas con el ambiente.
Participación activa para un futuro sostenible
Con una amplia convocatoria de docentes, estudiantes y referentes comunitarios, el taller inauguró una serie de encuentros que apuntan a revalorizar el rol ambiental, cultural y social del arbolado urbano.
El objetivo principal del proyecto es formar una ciudadanía consciente, activa y comprometida con el cuidado del entorno, capaz de liderar procesos de transformación sostenibles en sus comunidades.