El procedimiento tuvo lugar en jurisdicción de Pozo Borrado, en el norte de la provincia de Santa Fe. Un total de 31 personas fueron rescatadas por la Agencia de Trata de Personas.
Este viernes, policías de la Agencia de Trata de Personas (dependiente de la Policía de Investigaciones) desbarataron una red de trata laboral que operaba en Pozo Borrado, en el norte de la provincia de Santa Fe. El procedimiento se llevó a cabo en un establecimiento rural a la vera de la ruta provincial 77, en el marco de una causa que tramita la Fiscalía Federal de Rafaela, a cargo de Gustavo Onel, tras una denuncia de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).
Condiciones de explotación
Fuentes policiales confirmaron que 31 personas fueron rescatadas, todas viviendo en condiciones de explotación extrema. Entre ellas, dos eran menores de edad.
Las víctimas:
- Trabajaban de lunes a lunes en tareas de desmalezamiento.
- Recibían 300 mil pesos cada quince días, de los cuales se les descontaban las comidas.
- Carecían de agua potable y realizaban sus necesidades en tachos o baños precarios.
- Dormían en colchones colocados dentro de carpas.
- Algunas eran oriundas de Santiago del Estero y no podían abandonar el lugar.
- Muchos no sabían leer ni escribir, y solo algunos contaban con documentos nacionales de identidad.
Secuestros e imputaciones
Durante el operativo, los agentes secuestraron teléfonos celulares y un cuaderno con anotaciones, e identificaron a dos personas que quedaron vinculadas a la causa.
Asistencia a las víctimas
Intervino personal de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, encargándose del alojamiento y la alimentación de los rescatados. Además, colaboró el Programa de Rescate y Acompañamiento de Víctimas del Delito de Trata de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación.
FUENTE: Aire de Santa Fe