El Ministerio de Educación evalúa emitir una circular para respaldar la ley provincial de 2006, con restricción total en primaria y flexibilidad pedagógica en secundaria.
Santa Fe cuenta con la ley Nº 12.686, aprobada en noviembre de 2006, que prohíbe el uso de celulares y dispositivos similares durante las clases para docentes, no docentes y alumnos en la secundaria. Sin embargo, su cumplimiento ha sido dispar con el avance de la conectividad y la presencia de dispositivos personales en las aulas.
El uso pedagógico supervisado es la excepción recomendada por el Ministerio, aunque el debate sobre el exceso de celulares sigue siendo cotidiano en las escuelas.
La postura del ministro José Goity
El titular de la cartera educativa admitió que se evaluará emitir una circular de refuerzo: “En lo personal, me inclino por no permitir ningún uso de celulares en primaria y alguna flexibilidad en secundaria, siempre con fines pedagógicos”, señaló Goity.
El ministro agregó que la presión de los alumnos sobre el uso de celulares es intensa y que la medida busca garantizar que los aparatos no interfieran en el aprendizaje ni en la concentración en el aula.
Primaria y secundaria: enfoques diferenciados
- Nivel primario: prohibición total. Los alumnos podrán comunicarse con sus padres a través de maestras y directivos.
- Nivel secundario: uso limitado con fines pedagógicos, aprovechando la conectividad como herramienta educativa.
Ejemplos locales muestran resultados positivos: el Centro Educativo Jerárquicos, desde 2023, implementa casilleros bajo llave para los celulares, permitiendo actividades pedagógicas y recreos sin interferencias, y reportando mayor concentración en clase.
Calendario escolar 2025
Goity también confirmó que el calendario académico permitirá cumplir los 185 días de clases, situando a Santa Fe como la tercera provincia con mayor cantidad de horas de cursado. Destacó la importancia de mantener las clases incluso después de las elecciones y el impacto positivo de la hora adicional incluida en el horario escolar.