La Corte Suprema convocó una audiencia de conciliación, pero no hubo acuerdo. La provincia reclama casi 2 billones de pesos que la ANSES adeuda por el déficit previsional.
Este martes se realizó en la Corte Suprema de Justicia de la Nación la segunda audiencia entre el gobierno de Santa Fe y el Ejecutivo nacional por la deuda que mantiene ANSES con la provincia, correspondiente al déficit de la Caja de Jubilaciones. Pese al intento del máximo tribunal de lograr una conciliación, no se alcanzó ningún acuerdo y las negociaciones siguen estancadas.
Propuestas rechazadas y clima tenso
En representación de la provincia participaron el fiscal de Estado, la directora de la Caja de Jubilaciones, el estudio jurídico patrocinante y el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso. Por Nación, asistieron altos funcionarios de ANSES y del Ministerio de Economía, entre ellos el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Durante la audiencia, convocada en el marco de una medida cautelar impulsada por Santa Fe, el gobierno nacional ofreció $2.000 millones mensuales durante seis meses, propuesta que fue rechazada de inmediato.
“Lo consideramos hasta una falta de respeto”, aseguró Boasso tras la reunión.
Luego, la Nación mejoró su oferta a $5.000 millones por mes, cifra similar a la acordada previamente con la provincia de Córdoba. Sin embargo, la delegación santafesina también la descartó:
“El gobernador ya había dicho que no iba a aceptar el mismo monto por el cual Córdoba suscribió un convenio”, explicó Boasso.
El reclamo judicial: fondo y urgencia
Santa Fe lleva adelante dos acciones judiciales ante la Corte Suprema:
- Una de fondo, para exigir el pago total del stock de deuda, estimado en casi 2 billones de pesos.
- Y una medida cautelar, para que se restablezcan las transferencias interrumpidas desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
“El gobierno anterior realizaba transferencias sin actualización, pero el actual directamente no transfirió ni un solo peso hasta ahora”, advirtió Boasso, subrayando la gravedad de la situación financiera que enfrenta la provincia.