El diputado provincial fue recibido por Juan Pablo Durando, nuevo presidente de la institución, y propuso una agenda de trabajo conjunto para el desarrollo del norte santafesino.
El diputado provincial Dionisio Scarpin mantuvo este miércoles un encuentro institucional con Juan Pablo Durando, flamante presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, y con integrantes de la comisión directiva. En la reunión, el legislador presentó un proyecto vinculado a la mejora de caminos rurales, uno de los principales desafíos para la infraestructura y la producción del norte provincial.
“La intención era venir a saludarte, desearte muchos éxitos y ponernos a disposición, tanto desde mi rol de diputado como de dirigente del norte”, expresó Scarpin al inicio del encuentro.
Durante el diálogo, el legislador propuso trabajar de manera articulada con la Bolsa para fortalecer técnicamente la iniciativa, de modo que pueda nutrirse con aportes estratégicos del sector privado. “Queremos proyectos que sean de interés para ustedes y también para nuestro equipo. Sabemos que la infraestructura rural impacta directamente en la producción, y hay mucho por hacer en ese sentido”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Juan Pablo Durando, agradeció la visita del diputado y su apertura al trabajo conjunto. “Con Dionisio venimos trabajando desde hace tiempo en temas en común. La ruralidad nos interpela a todos, por eso era importante que esta conversación se diera con toda la comisión directiva”, sostuvo.
Scarpin también hizo énfasis en la necesidad de fortalecer el vínculo entre el norte provincial y los centros de decisión, planteando que el desarrollo equitativo requiere del impulso coordinado entre actores públicos y privados. “El norte necesita conectarse con el centro para hacer fuerza juntos. Cuando las instituciones tiramos para el mismo lado, los resultados llegan”, concluyó.
El encuentro marca un paso más en la construcción de una agenda territorial compartida, con foco en temas estructurales como la conectividad rural y la producción agropecuaria, sectores clave para el crecimiento de Santa Fe.