La provincia registró altos niveles de ocupación y una gran afluencia de visitantes atraídos por la diversidad de propuestas culturales, naturales y recreativas.
La provincia de Santa Fe vivió una Semana Santa histórica, consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos del país. Según datos de la CAME, la Secretaría de Turismo provincial y el ETur Rosario, más de 100.000 turistas visitaron el territorio santafesino durante el fin de semana largo, generando un impacto económico estimado en $ 7.000 millones.
“El turismo es un eje central de la política productiva de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y remarcó que la promoción activa y la diversidad de propuestas posicionan al sector como motor económico y social para la provincia.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, aseguró que “el balance es altamente positivo”, tanto en cantidad de visitantes como en impacto económico. “Estos resultados no son casualidad, sino producto del trabajo sostenido que venimos realizando desde el gobierno”, afirmó.
Altos niveles de ocupación en toda la provincia
Santa Fe registró un promedio general del 80% de ocupación hotelera durante Semana Santa. Rosario alcanzó el 70%, la cifra más alta desde 2022. Las cabañas tuvieron una ocupación del 90%, y en destinos como Fighiera, Saltos de Pavón, Melincué y San Javier, se llegó al 100%.
En la ciudad capital, el gasto turístico alcanzó los $ 804 millones, con eventos destacados como el Circo del Ánima (20.000 asistentes) y el show de Abel Pintos en la Estación Belgrano (5.000 personas). También se destacaron propuestas culturales como “La Pasión según San Juan” de Bach en ATE Casa España.
El Torneo Nacional Selectivo de Pádel reunió a más de 700 jugadores y 3.000 visitantes de 18 provincias. Además, espacios como La Redonda y El Molino Fábrica Cultural recibieron 30.000 y 14.000 visitantes respectivamente.
Rosario: más de 32.000 turistas y eventos multitudinarios
Rosario recibió a más de 32.000 turistas, con un impacto económico superior a los $ 2.800 millones y una ocupación hotelera del 70%. Entre las propuestas más convocantes estuvieron las actividades culturales en los Galpones del río y el Mercado de Frutos Culturales (12.000 visitantes).
Los espectáculos musicales como la Música Electrónica en Lavardén y Plataforma Resuena congregaron a más de 2.200 personas. Otros eventos como el recital de Sergio Torres, El Fiestón y la Fiesta Bresh sumaron más de 7.000 asistentes.
Además, las actividades para infancias como el Tríptico, el Acuario y el Complejo Astronómico ofrecieron alternativas gratuitas para toda la familia. “La diversidad de propuestas posiciona a Rosario como uno de los puntos más atractivos del país”, subrayó Aeberhard.
Festividades tradicionales y conexión con la naturaleza
La Fiesta Provincial del Chocolate en Barrancas y el aniversario de Centeno reunieron a miles de personas en un ambiente festivo. En Rafaela se desarrolló el CarShow, mientras que en Cayastá se realizó la Travesía India Paddle Surf, un original paseo acuático. Por su parte, en San Javier, más de 100 personas participaron de una procesión en bicicleta.