Impulsado por la mejora en las expectativas económicas, el índice refleja un leve cambio de ánimo, especialmente entre los hogares de menores ingresos.
Después de tres meses consecutivos en caída, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en mayo un repunte mensual del 3,1%, alcanzando un valor de 45,49 puntos, según el relevamiento realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. En la comparación interanual, el indicador muestra una suba de 18,8%, mientras que el acumulado del año (mayo contra diciembre 2024) todavía refleja una caída del 1,2%.
La medición se basa en una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, con una muestra de mil casos relevados entre el 2 y el 12 de mayo.
El Interior y el GBA lideran la recuperación
Según el informe, el incremento mensual está encabezado por el Interior del país (+3,3%), seguido por el Gran Buenos Aires (+3,1%), mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apenas sube un 0,6%.
Por subíndices, el repunte se apoya especialmente en la mejora de la percepción macroeconómica (+5,3%), seguida por el rubro de bienes durables e inmuebles (+3,1%), y situación personal (+0,16%).
Mejora la expectativa, no tanto la realidad
El informe destaca que la mejora del índice está impulsada por una suba de 4,9% en las expectativas futuras, mientras que las condiciones presentes solo mejoran 0,5%, lo que sugiere que la percepción de un futuro mejor aún no se traduce plenamente en la experiencia cotidiana de los hogares.
De hecho, se remarca una desconexión entre la macroeconomía y la micro, especialmente para los sectores de menores ingresos, que aún no acceden a bienes como autos o viviendas.
Los hogares más humildes, más optimistas
Una de las sorpresas del reporte fue que los hogares de menores ingresos mostraron el mayor optimismo, con un aumento mensual en su índice de confianza de 4,42%, mientras que los hogares de altos ingresos vieron una caída de 0,65%.