El Ministerio de Salud advirtió que hay cuatro brotes confirmados y más de 500 casos bajo investigación. Reforzarán la vacunación en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria oficial por un preocupante aumento de casos sospechosos de sarampión en Argentina. Según el reporte difundido este lunes, ya se confirmaron 32 casos distribuidos en cuatro brotes en Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y San Luis, pero otras 500 notificaciones se encuentran bajo investigación especial por su complejidad epidemiológica.
En total, 2.038 notificaciones se recibieron en lo que va del año, pero la cifra podría escalar si los casos en estudio son finalmente confirmados. Por ese motivo, el Ministerio tomó dos medidas urgentes para enfrentar la situación.
Acciones inmediatas
- Convocatoria de una comisión especial para determinar si los casos en análisis corresponden efectivamente a sarampión. Los casos confirmados se incorporarán semanalmente al Boletín Epidemiológico Nacional.
- Campaña pública urgente de vacunación. El propio ministro de Salud, Mario Lugones, publicó un contundente mensaje en sus redes sociales: «¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!«, remarcando la gravedad del escenario.
Preocupación internacional y baja vacunación
El ministro subrayó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya encendió las alarmas por brotes registrados en Canadá, Estados Unidos y México, por lo que Argentina “no está exenta” del riesgo de propagación.
Además, alertó sobre la baja cobertura de vacunación: “Más de 620 mil niños de entre 6 meses y 4 años residentes en el AMBA forman parte de la población objetivo, pero solo un 20,4% ha recibido la vacuna”.
“Los porcentajes de vacunación vienen cayendo desde hace años. Hay que terminar con esta tendencia”, enfatizó Lugones.
Plan nacional de vacunación focalizada
Ante la magnitud del riesgo, el Consejo Federal de Salud (COFESA) —con participación de las 24 jurisdicciones del país— resolvió implementar estrategias focalizadas de vacunación en las zonas con circulación comunitaria del virus.
Las autoridades sanitarias reiteraron que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y prevenible con vacunas, por lo que instaron a familias y responsables de niños pequeños a acudir a los vacunatorios públicos y privados habilitados.
“Vacunar salva vidas. No hay excusas”, insistió el ministro en su mensaje final.