Rodrigo Alonso pidió que la nueva Constitución garantice la negociación colectiva y criticó el deterioro salarial de activos y jubilados.
En la previa a la convocatoria formal a paritarias, el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó su preocupación por el formato actual de la discusión salarial, al que calificó como una imposición del gobierno. “Lo que nosotros vamos a pedir en la Constitución es que se respete la paritaria”, afirmó.
“No puede ser que la llamada paritaria docente sea una reunión en donde el gobierno te entrega una propuesta cerrada y, si la rechazás, lo saca por decreto”, denunció el dirigente gremial, al reclamar un proceso de negociación genuina y no una formalidad vacía de contenido.
Paritarias con respaldo constitucional
Alonso insistió en que el derecho a la negociación colectiva debe quedar plasmado en la nueva Constitución provincial, para que cualquier gobierno de turno esté obligado a respetar un diálogo real entre las partes. “Tiene que tener fuerza constitucional para que se respete como debe ser entre la patronal y los trabajadores”, enfatizó.
Esperan convocatoria esta semana
El titular de AMSAFE confirmó que el gremio espera ser convocado formalmente esta semana, tal como lo habría anticipado el propio ministro. Sin embargo, aclaró que el temario debe ser más amplio que el salario: “Tiene que haber una convocatoria para discutir no solo el salario, sino también las condiciones de trabajo y las políticas educativas”.
Críticas al ajuste salarial
Respecto a la evolución de los ingresos, Alonso fue contundente: “El gobierno tiene que definir si va a seguir ajustando a los trabajadores o si va a presentar una propuesta que recupere el poder adquisitivo”.
Según detalló, la inflación acumulada en el primer semestre fue del 16,4%, mientras que los trabajadores activos recibieron solo un 13% de aumento genuino, y los jubilados apenas un 8%. “Es mentira que le estamos ganando a la inflación. Esto no es así”, sentenció.
Reclamo por la deuda salarial
Finalmente, Alonso remarcó que cualquier propuesta paritaria seria debe contemplar la deuda acumulada con el sector docente: “La única forma de recuperar derechos es con una propuesta que dé vuelta el camino del ajuste, que se haga cargo de la deuda del 2023, de lo que perdimos en 2024, y que vaya por encima de la inflación”.
FUENTE: Lt10