DCIM100MEDIADJI_0061.JPG
El gremio docente Amsafé suma un nuevo motivo de conflicto con el Gobierno de Maximiliano Pullaro. Esta vez, el rechazo apunta al incremento de hasta un 30% en los aportes salariales a la obra social provincial Iapos, dispuesto oficialmente por el Ejecutivo a través de la Disposición General N.º 023/2025.
La medida generó una fuerte reacción sindical en medio de un escenario ya tensionado por el conflicto paritario, el rechazo a la última oferta salarial del 8% en tres tramos, y la presentación de un amparo ante la Corte Suprema contra la reforma previsional que impulsó la Legislatura santafesina en 2024.
“Esto es otro golpe al bolsillo en plena crisis”, resumió Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé.
Fuerte repudio sindical a la suba del aporte a Iapos
El gremio denunció que la suba en el Servicio Complementario de Iapos representa “un ajuste más” que impacta de lleno en el salario de los trabajadores de la educación. Según el sindicato, la medida fue implementada sin consulta previa a los afiliados y en un contexto de deterioro del poder adquisitivo.
“En lugar de garantizar el derecho a la salud, el Estado transfiere más costos a los trabajadores, mientras continúan los problemas graves en la atención: cobro de plus, falta de especialidades, suspensión de prácticas médicas”, remarcó Alonso.
Amsafé exigió que se retrotraiga el aumento y que el Estado provincial asuma su rol como garante del acceso equitativo y gratuito a la salud.
Docentes bajo presión: salarios, inflación y conflictividad en alza
La crítica del gremio no se limita al tema Iapos. Alonso enumeró un combo de dificultades que enfrentan los docentes:
- Salarios por debajo de la línea de pobreza
- Aumentos desproporcionados en tarifas de servicios
- Suba en alquileres e inflación sostenida
- Sin recomposición salarial real en 2025
En ese marco, la huelga docente de esta semana se inscribe dentro de una estrategia de lucha más amplia, con eje en la defensa del salario, la salud y la jubilación.