El Ministerio de Salud oficializó una nueva reglamentación que profundiza la implementación de la receta electrónica en todo el país. Será obligatoria para medicamentos, prácticas y estudios, aunque las provincias deben adherir para su aplicación plena.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes una nueva reglamentación que obliga a que todas las recetas médicas sean emitidas de forma digital, incluyendo la prescripción de medicamentos, dispositivos médicos, órdenes para estudios complementarios y procedimientos ambulatorios. La medida también será aplicable a sistemas públicos y privados, siempre que las provincias adhieran a la normativa nacional.
Santa Fe, por ejemplo, aún mantiene un esquema mixto, donde conviven la receta en papel y la electrónica.
Resolución oficial y nuevas exigencias
La medida fue publicada a través de la resolución 5744/24 en el Boletín Oficial, como parte del proceso iniciado con la sanción de la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales. Esta normativa ahora exige que la prescripción médica se realice exclusivamente a través de plataformas digitales registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud.
Más control, trazabilidad y confidencialidad
Uno de los aspectos clave de la resolución es la obligación de que cada plataforma cuente con un repositorio digital donde se almacenen las recetas durante un mínimo de tres años, garantizando confidencialidad, trazabilidad y disponibilidad para las autoridades sanitarias.
También se crea la Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá identificar de forma individual cada prescripción a nivel nacional.
Farmacias y cobertura: interoperabilidad garantizada
La normativa promueve la interoperabilidad entre sistemas, de manera que cualquier receta digital pueda ser despachada en farmacias, sin importar la cobertura médica del paciente. Esto busca facilitar el acceso, reducir la burocracia y fortalecer los mecanismos de control.
Además, se establecen lineamientos técnicos estrictos para garantizar la seguridad y protección de los datos personales, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales y los Derechos del Paciente.
Modernización del sistema de salud
Según destacaron desde el Ministerio, la iniciativa es parte de una estrategia integral de modernización del sistema de salud, que apunta a mejorar la calidad de atención, optimizar recursos tecnológicos y reducir los trámites presenciales.
La medida fue elaborada por la Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria junto a la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, y cuenta con el aval jurídico correspondiente.
Desde la cartera sanitaria también remarcaron que esta herramienta permitirá un mayor control en la prescripción de psicotrópicos y estupefacientes, que seguirán bajo fiscalización de la Anmat.