El Director del Hospital de Reconquista, Dr. Juan Carlos Zanuttini, confirmó tres casos de dengue, uno en Lanteri y dos en Florencia.
Información sobre DENGUE – IDICER | Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario
En todo el país, especialmente en la zona norte, se está observando un aumento en los casos de dengue. Por este motivo, tanto los gobiernos locales como el nacional están pidiendo tomar medidas preventivas y precauciones para evitar que los casos sigan aumentando.
Las lluvias abundantes y las altas temperaturas asociadas con el fenómeno de El Niño están creando condiciones favorables para la reproducción de mosquitos. Además, se ha observado la presencia de mosquitos Aedes aegypti (transmisores del dengue, así como del zika y chikungunya) en áreas donde antes no se los encontraba, lo que, junto con la circulación de múltiples serotipos de dengue, podría aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad, según el Ministerio de Salud Nacional.
Alerta epidemiológica por riesgo de propagación de dengue: medidas de prevención
El Ministerio de Salud ha recordado la importancia de protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. También se recomienda el uso de tabletas, espirales o aerosoles repelentes de mosquitos en el hogar.
Además, se destaca la importancia de colocar mosquiteros en puertas y ventanas, así como proteger camas, cunas y cochecitos de bebé con telas mosquiteras o tules. Se enfatiza que productos como el «clavo de olor» y pulseras o brazaletes ofrecidos para uso en lactantes, así como tener plantas de citronela en casa, no protegen contra las picaduras de mosquitos.
El Ministerio de Salud subraya que la mejor manera de combatir el dengue es siguiendo estas recomendaciones:
- Eliminar los lugares donde los mosquitos ponen sus huevos, como recipientes con agua estancada.
- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos que puedan acumular agua de lluvia o riego en el exterior, como baldes, palanganas, tambores y juguetes.
- Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, así como las paredes internas para eliminar los huevos de mosquitos.
- Evitar tener plantas en agua, verter agua hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera.
- Mantener limpias y cloradas las piletas de natación, así como desmalezar los patios y jardines.
FUENTE: Amanecer