Desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de Santa Fe indicaron que seguirán “exigiendo el derecho a vivir una vida libre de violencia” y se refirieron a los dichos del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y del vocero presidencial Manuel Adorni, acerca de una reducción en los casos de femicidios.
“Los datos son mentirosos y oportunistas. Por el contrario, lejos de disminuir los femicidios, nos enfrentamos a una crueldad y un machismo sin precedentes. La violencia es incitada a través de discursos de odio promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de nuestros derechos humanos”, advirtieron.
En este sentido, citaron el informe producido por el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” que arroja las siguientes cifras de Femicidios en Argentina y otras cifras sobre la materia durante el año 2024:
- 267 femicidios.
- 33 femicidios durante el mes de diciembre.
- 28 niñas y adolescentes asesinadas.
- 319 intentos de femicidios directos y vinculados.
- El 19% de las víctimas había realizado al menos una denuncia.
- 267 niñas y niños huérfanos.
Asimismo, indicaron que “también merecen resaltarse aquellos femicidios que no se ven: 12 femicidios en el contexto de narco criminalidad. Mujeres, personas trans y travestis que en una situación de crisis, son parte de los eslabones más bajos de las economías ilegales, y terminan criminalizadas o asesinadas”.
Desde Festram observan con mucha preocupación el hecho de que estos casos se están expandiendo en todo el país y no son visibilizados en los medios. “Sin cobertura mediática no se visualizan estos crímenes y producen un subregistro de los casos. Por ejemplo; al cierre de Agencia de Noticias Télam, les siguió la persecución a periodistas, la eliminación de la figura de editoras en esta materia. Todo ello ha contribuido a invisibilizar la problemática de la violencia de género”.
“El femicidio es un agravante como otros —agregaron— tales como el filicidio, el parricidio, etc. Proponer eliminarlo no es otra cosa que negar los asesinatos de las mujeres en cuanto tales y por ende, legitimar la violencia machista”.
En este sentido, desde Festram rechazaron “enérgicamente cualquier propuesta de eliminación de esto, como así también de la supresión de cualquier derecho reconocido a las mujeres y al colectivo LGlgtbiq+”.
Por último advirtieron que “desde el gobierno de Javier Milei —en la figura del propio Presidente de la Nación— se está generando un clima de violencia verbal que, junto a las acciones antes enunciadas, constituyen un escenario donde las garantías constitucionales y la paz social peligra”.
FUENTE: Aire de Santa Fe