Las funciones serán reasignadas al Ministerio de Economía, que podrá delegarlas a otras jurisdicciones. Se concesionarán 9.120 kilómetros de rutas nacionales.
El Gobierno nacional avanza con una reforma profunda del esquema vial: disolverá por decreto a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, en el marco de una reorganización del Ministerio de Transporte y a horas del vencimiento de las facultades delegadas.
Así lo confirmó este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni, quien aseguró que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”.
Las rutas pasarán al Ministerio de Economía
Según se informó, las funciones históricas de Vialidad Nacional —como estudio, construcción, conservación y mejoramiento de rutas troncales— pasarán a depender del Ministerio de Economía, el cual podrá delegarlas en otras jurisdicciones. A partir de la entrada en vigencia del decreto, todas las menciones legales a la DNV deberán entenderse como referidas a Economía o a quien este designe.
Además, se anunció la concesión de 9.120 kilómetros de rutas nacionales, en el marco de una nueva estrategia que apunta a reducir la estructura del Estado y “mejorar la eficiencia en la gestión de la infraestructura vial”.
Reorganización del área de Transporte
Estas medidas forman parte de una reestructuración más amplia que implica la disolución o cierre de organismos dependientes de la Secretaría de Transporte, y que serán detalladas en el decreto que se publicará este martes en el Boletín Oficial.
Según fuentes oficiales, el plan forma parte de una visión “más austera y eficiente” del Estado y busca eliminar “estructuras que ya no son necesarias” o que “fueron utilizadas como cajas políticas”.