La Secretaría de Comercio redujo a 20% los aranceles de importación en 14 categorías, en un intento por ampliar la oferta y contener los precios del sector.
Con el consumo mostrando señales mixtas, menos compras y mayor endeudamiento familiar, el Gobierno dispuso una baja de aranceles para la importación de juguetes, con el objetivo de que lleguen a las góndolas con precios más bajos de cara a las fiestas.
La medida, publicada a través del decreto 781/2025, reduce del 35% al 20% los aranceles de importación en 14 categorías de juguetes, como triciclos, patinetas, muñecas, coches para muñecos, rompecabezas y juguetes con ruedas, entre otros.
Desde la Secretaría de Comercio, que encabeza Pablo Lavigne, explicaron que la reducción “alinea los aranceles con los niveles del Mercosur”, donde Argentina era el único país que mantenía el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Competitividad y contrabando
El presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Matías Furió, consideró que la decisión “responde a un pedido del sector” y se complementa con una baja del 6% en los aranceles de materias primas, solicitada también a las autoridades.
No obstante, los fabricantes locales pidieron avanzar en una reducción de impuestos sobre insumos y componentes nacionales, para mejorar la competitividad frente a la apertura importadora.
Según Furió, “alrededor del 30% del mercado local se abastece por maniobras irregulares, como contrabando, subfacturación o salto de posición arancelaria”, y advirtió que “la venta de juguetes no certificados pone en riesgo la seguridad de los niños”.
Reclamos por seguridad técnica
La Cámara también elevó reclamos ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial por la comercialización de productos que no cumplen con las normas técnicas de seguridad o que incluso fueron retirados del mercado en EE.UU. y Europa.
La Secretaría de Comercio se comprometió a multar y bloquear el CUIT de las empresas que incumplan con la normativa vigente. Además, el sector espera abrir una agenda conjunta de trabajo con el nuevo director adjunto de Aduana, Esteban Marzorati, para fortalecer los controles y promover una industria del juguete más transparente y competitiva.