El Gobierno Nacional, con el objetivo de impulsar el turismo interno y distribuir el flujo turístico durante todo el año, oficializó las fechas de los días no laborables con fines turísticos para el 2025, a través del Decreto 1027/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Las jornadas seleccionadas serán el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre. Según lo estipulado en el decreto, estos días deberán coincidir con lunes o viernes, facilitando así la organización de fines de semana largos.
Desde su implementación, los días no laborables con fines turísticos se han convertido en una herramienta clave para potenciar la economía de las distintas regiones del país. En un contexto donde el turismo representa una actividad estratégica para el desarrollo regional, estas medidas buscan disminuir la estacionalidad que afecta al sector y promover el movimiento de viajeros incluso fuera de las épocas tradicionales de vacaciones.
El decreto resalta que esta política permite a las comunidades turísticas, especialmente aquellas más dependientes de esta actividad, afrontar mejor los desafíos económicos derivados de la fluctuación en el flujo de visitantes. “Impulsar el turismo interno no solo beneficia a los destinos, sino que también genera empleo y dinamiza las economías locales”, señalaron fuentes del Poder Ejecutivo.
Cómo se seleccionaron las fechas de 2025
El Decreto 1027/2024 establece que los días no laborables con fines turísticos deben estar distribuidos estratégicamente a lo largo del año para potenciar el turismo. Las fechas elegidas para el próximo año son:
- 2 de mayo (viernes): Al coincidir con el Día del Trabajador el 1° de mayo, se crea un fin de semana largo ideal para escapadas cortas.
- 15 de agosto (viernes): Vinculado al feriado del 17 de agosto, que conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, generando otra oportunidad para organizar viajes.
- 21 de noviembre (viernes): Esta fecha se alinea con el final de la primavera y el inicio de la temporada alta de turismo, incentivando un anticipo de las vacaciones.
El decreto aclara que la medida entra en vigencia a partir del 22 de noviembre de 2024.
Los feriados y su traslado
La Ley 27.399 regula los feriados nacionales trasladables. Según lo establecido, los feriados que caigan martes o miércoles se trasladan al lunes anterior, mientras que los que caigan jueves o viernes se trasladan al lunes siguiente. En 2025, esto afecta fechas como el 24 de marzo (Día de la Memoria), que será feriado inamovible, y el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), también inamovible.
Los feriados inamovibles son esenciales para conmemorar hechos históricos, mientras que los trasladables y los días turísticos tienen un enfoque más económico, según aclararon desde la Jefatura de Gabinete de Ministros.