El pastor Cristian Ledesma afirmó que 100 mil pesos guardados por su padre se convirtieron milagrosamente en 100 mil dólares. La Justicia Federal investiga posibles maniobras de lavado o evasión detrás del financiamiento del gigantesco templo Portal del Cielo.
Lo que el pastor Cristian Ledesma definió como un “milagro” que les permitió construir su templo, se convirtió en apenas 24 horas en una hipótesis de delito para la Justicia Federal. Todo comenzó cuando, en una entrevista radial este lunes, el joven líder religioso narró que su padre, Jorge Ledesma, encontró en una caja fuerte del banco 100 mil dólares donde antes había 100 mil pesos.
“No tengo manera de demostrarlo y si alguno de los televidentes dice ‘es difícil de creer’, yo lo entiendo porque yo mismo no lo creía”, se justificó Cristian Ledesma al contar la historia del “milagro económico”.
El hecho fue presentado por el pastor como parte de una “ayuda celestial” recibida cuando la iglesia atravesaba un momento económico complicado. Esa transformación monetaria, según relató, fue la chispa de fe que los impulsó a construir el colosal templo evangélico Portal del Cielo, inaugurado este fin de semana en Resistencia con la presencia del presidente Javier Milei.
Investigaciones en curso por lavado de activos
El relato, lejos de generar fervor religioso, encendió alarmas en la Justicia Federal. Este martes, la fiscalía a cargo de Patricio Sabadini en Resistencia inició una investigación preliminar para analizar los movimientos financieros de la iglesia y rastrear el origen del dinero invertido en la megaconstrucción.
Se cursaron pedidos de informes a la AFIP, la UIF, la Municipalidad de Resistencia, ARCA (Administración Tributaria Provincial) y el Ministerio de Infraestructura de Chaco. El objetivo: determinar si existieron maniobras de lavado de activos o evasión fiscal durante el financiamiento de las obras, que según Ledesma “se extendieron por más de una década”.
Más “milagros” económicos y joyas celestiales
No es la primera vez que los Ledesma atribuyen crecimientos patrimoniales a eventos sobrenaturales. En redes sociales y entrevistas previas, el pastor Jorge Ledesma relató experiencias como la aparición de diamantes y polvo de oro en su iglesia, denominada “Invasión del Amor de Dios”.
En 2012, el pastor publicó en su perfil de Facebook que el anillo plástico de una fiel se había convertido en un diamante durante un rezo. “¡Aleluya! Podemos bendecir a Dios por esto”, escribió entonces.
Milei, la fe y los negocios religiosos
La polémica se profundiza por la presencia del presidente Javier Milei en la inauguración del templo. Durante su discurso en el acto religioso, el mandatario no se refirió a los hechos económicos sino que elogió a Dios y criticó el socialismo.
Sin embargo, el crecimiento patrimonial de la iglesia y su fuerte estructura financiera –reflejada en una obra edilicia de dimensiones colosales– se contrasta con los testimonios poco claros sobre el origen de los fondos.
Cristian Ledesma afirmó que el dinero “era un ahorro de la iglesia” y que “la contadora tenía un registro de lo que había en la caja”. Según él, el milagro ocurrió cuando su padre volvió al banco tras más de un año sin hacer un arqueo.
“Mi papá pensó que la contadora se había confundido. Le mandó una foto y ahí fue la sorpresa más grande”, relató.
Entre lo divino y lo fiscal
Aunque los Ledesma insisten en que se trató de un hecho espiritual, el relato de la transformación de pesos a dólares sin explicación material choca con la legalidad de los mecanismos financieros en el país.
La investigación que avanza en Chaco intenta precisar si el fenómeno fue efectivamente místico, o si se encubre un mecanismo irregular de ingreso de divisas, blanqueo o evasión, algo que en el marco de las nuevas regulaciones podría configurar delitos federales complejos.
Mientras tanto, el templo sigue recibiendo fieles y turistas curiosos, y los pastores aseguran que su expansión no es más que la voluntad de Dios. La Justicia, en cambio, quiere ver los números detrás del milagro.