Más de 4,1 millones de pasajeros viajaron por el país, un 13% más que el año pasado. Córdoba y Santa Fe lideraron el crecimiento regional.
El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre de 2025 su máximo histórico, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), consolidando una tendencia sostenida de crecimiento en la conectividad aérea del país.
Durante el mes, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos argentinos, lo que representa un incremento del 5% respecto al récord de 2023 (3.912.618) y un 13% más que en 2024 (3.635.292).
En vuelos internacionales, se transportaron 1.236.279 pasajeros, un 7% más que en 2018 (1.151.042) y 15% más que en 2024 (1.071.325). Los vuelos de cabotaje sumaron 2.864.880 pasajeros, lo que implica un 12% de crecimiento interanual.
También se registraron 32.888 operaciones de aeronaves, un 4% más que el récord de 2018 (31.407) y un 14% más que en 2024 (28.738). De ellas, 8.222 correspondieron a vuelos internacionales, con un alza del 14% respecto al año pasado.
Aeropuertos con mayor crecimiento
En el segmento internacional, los aeropuertos con mayor incremento interanual fueron:
- Córdoba: +52%
- Salta: +47%
- Buenos Aires (Aeroparque): +45%
- Ezeiza: +2%
En vuelos de cabotaje, el crecimiento fue más notorio en terminales regionales:
- Santa Fe: +66%
- Corrientes: +56%
- Río Grande: +44%
- Resistencia: +36%
Más vuelos internacionales desde el interior
Un dato destacado del mes fue el aumento de pasajeros que viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires: 154.279 personas partieron directamente desde aeropuertos del interior, un 21% más que en septiembre de 2024.
Las rutas que más crecieron fueron:
- Córdoba–Lima: +70%
- Córdoba–Río de Janeiro: +50%
- Córdoba–Panamá: +46%
- Córdoba–Santiago de Chile: +8%
Este fenómeno se vincula con la expansión de rutas internacionales desde el interior en el marco de la política de Cielos Abiertos y la desregulación del sistema aerocomercial, impulsadas por el Gobierno Nacional para promover un modelo más competitivo y descentralizado.