
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe publicó su informe correspondiente a la Semana Epidemiológica N°14 (del 30 de marzo al 5 de abril), donde se reportaron 1.328 nuevos casos de dengue. Con estos datos, la provincia acumula un total de 3.335 casos confirmados en lo que va de la temporada.
A pesar del aumento respecto a semanas anteriores, la cifra es entre un 80% y un 85% menor que la registrada en el mismo período de 2024, cuando los contagios superaban los 15.000.
Rosario, epicentro del brote
El departamento Rosario continúa siendo el más afectado, con 3.117 casos confirmados, lo que lo posiciona como epicentro de la transmisión viral en la provincia. En tanto, el departamento La Capital reporta 11 casos (ocho autóctonos, tres importados y dos en investigación).
Santa Fe es actualmente la segunda provincia con mayor incidencia de dengue del país, detrás de Córdoba, que acumularía unos 3.700 casos según estimaciones nacionales.
Departamentos con menos o ningún caso
Hasta la SE 14, solo tres departamentos no presentaban casos confirmados ni en investigación: San Javier, San Justo y Vera. Otros cuatro departamentos —San Martín, San Jerónimo, 9 de Julio y General Obligado— tienen un caso en estudio. Las Colonias notificó un único caso importado y Garay uno autóctono.
Hace dos semanas, los departamentos sin casos eran ocho, pero en la última actualización, solo tres se mantienen sin registros de contagios o investigaciones.
Sin fallecimientos en la temporada actual
Un dato alentador del informe es que no se han registrado muertes por dengue en Santa Fe durante la temporada 2024/2025. Esto contrasta con los 33 decesos registrados el año pasado, lo que podría deberse a una mejor atención médica y a una menor gravedad de los cuadros actuales.
Panorama nacional
El último Boletín Epidemiológico Nacional (SE 11) reflejaba una disminución del 68% en los casos sospechosos en la Región de las Américas en comparación con 2024. En Santa Fe, se espera que los casos empiecen a descender con la llegada de las temperaturas otoñales.
“Estamos en un momento de ascenso, pero con cifras manejables gracias a las medidas de control y a la menor circulación viral respecto al año pasado”, sostuvo la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi.