El intendente de Avellaneda viajó con parte de su gabinete y emprendedores locales en busca de nuevos hermanamientos, cooperación internacional y programas de innovación financiados por la Unión Europea.
Desde el norte de Italia, el intendente Gonzalo Braidot confirmó este miércoles que la comitiva de Avellaneda logró importantes avances en innovación, formación laboral y oportunidades para jóvenes de la región.
En diálogo exclusivo con Vivos y Sueltos, explicó que ya se firmó un hermanamiento con una ciudad clave de la región de Friuli y que se presentaron dos nuevos proyectos orientados al desarrollo productivo y la capacitación de mano de obra calificada.
Proyectos con financiamiento europeo y hermanamiento histórico
“La verdad es que hemos superado las expectativas del viaje”, afirmó Braidot. Uno de los proyectos está enfocado en tecnología e innovación, mientras que el segundo apunta al desarrollo rural y productivo de Avellaneda. Ambos fueron presentados ante nuevos aliados europeos con potencial de financiamiento de la Unión Europea.
Además, se concretó la firma del proceso de hermanamiento formal con una ciudad del norte de Italia: “Es un paso histórico que fortalecerá la cooperación bilateral, no solo institucional sino también social y económica”, señaló el jefe comunal.
Puertas abiertas al trabajo en Italia para jóvenes de la región
Uno de los anuncios más relevantes es la posibilidad de que jóvenes de Avellaneda y el norte santafesino viajen a trabajar a Italia con alojamiento, salario y capacitación garantizados por una confederación industrial italiana.
“Falta gente para trabajar en varios rubros. Están buscando soldadores, gastronómicos y oficios básicos. Muchos jóvenes nos preguntan cómo irse a Italia. Esta es una oportunidad concreta, no para obtener ciudadanía, pero sí para vivir una experiencia laboral y formativa de 3 a 6 meses, con opción de quedarse o regresar con nuevos conocimientos”, explicó Braidot.
La iniciativa contempla una articulación público-privada con capacitación previa en Avellaneda: “Los sueldos parten de los 3000 euros mensuales, una cifra significativa. Queremos que nuestros jóvenes tengan acceso a esto. Ellos valoran nuestra cultura, nuestra sangre italiana”, destacó.
Emprendedores locales: vínculos comerciales y nuevas ideas
También integran la delegación dos emprendedores ganadores del programa Impulsar, quienes están estableciendo contactos con experiencias similares en Europa. Uno de ellos ya dejó productos para reventa en Italia y evalúa iniciar exportaciones desde Avellaneda. “Están felices, se les abrió la cabeza. Este viaje fue más que positivo”, celebró el intendente.
Turismo rural y gastronomía: claves para el desarrollo del norte
Consultado sobre el potencial del turismo rural en la región, Braidot fue claro: “Tenemos una potencialidad enorme, desde nuestras riquezas naturales hasta la calidad de nuestra gente. Pero si queremos que el turismo sea una alternativa real, la gastronomía típica y de calidad tiene que marcar la diferencia”.
Reveló que están evaluando capacitaciones a distancia para los gastronómicos locales y estrategias regionales integradas: “Si logramos una agenda común entre localidades del norte santafesino, podemos ofrecer 3, 4 o 5 días de turismo diverso. El turismo masivo está en crisis en Europa. La gente busca lo auténtico. Y nosotros lo tenemos”, aseguró.
Regreso y panorama local
Braidot confirmó que regresa este viernes y que ya se prepara para retomar sus funciones. Consultado sobre la situación social de Avellaneda, señaló que la semana anterior fue difícil, pero destacó que se activaron los dispositivos necesarios en tiempo y forma. “Hoy hay una mayor tranquilidad, pero seguimos trabajando con todas las instituciones para responder y prevenir”, indicó.
Una reflexión hacia el 25 de Mayo
Antes de despedirse, el intendente dejó un mensaje con vistas al Día de la Patria: “Es momento de repensarnos como comunidad. Nunca debemos olvidar los valores que nos trajeron hasta acá: el compromiso social, el esfuerzo, el desarrollo con inclusión. Eso es lo que mantiene a Avellaneda en pie y mirando siempre hacia el futuro”.