El referente del agro analizó la situación actual del sector tras la liquidación de retenciones y destacó la importancia de la persistencia y la visión de futuro.
En diálogo con Vivos y Sueltos, José Ignacio Spontón se refirió a la reciente liquidación de retenciones, señalando que “lo que se benefició fueron las cerealeras y no los productores”. Explicó que, aunque en teoría todo se liquidó en pocos días, el impacto real sobre los productores fue mínimo, y destacó la necesidad de insistir en la quita de retenciones para favorecer al interior productivo.
Panorama económico y expectativas
Consultado sobre la situación del dólar y las perspectivas del agro, Spontón reconoció la incertidumbre: “No sabemos dónde va a parar el dólar”. Sobre las expectativas hacia fin de año, admitió que la razón no indica grandes mejoras, pero destacó que la fe y la esperanza son esenciales para quienes trabajan en el campo: “Si no hay esperanza, no se puede trabajar; la fe es lo que permite seguir apostando al futuro”.
Compromiso con el sector
El productor y referente del agro reiteró su compromiso con el sector y la necesidad de seguir trabajando pese a los obstáculos, transmitiendo un mensaje de resiliencia y optimismo prudente para los productores y las localidades donde se desarrolla la actividad agropecuaria.