Reclamos masivos frente al Congreso y el Ministerio de Desregulación denuncian el deterioro de salarios, jubilaciones y acceso a medicamentos tras las políticas libertarias.
Este miércoles, nuevas movilizaciones volvieron a colapsar zonas clave de la Ciudad de Buenos Aires, con epicentro en el Congreso de la Nación. Jubilados y pensionados encabezaron una protesta para exigir mejoras en los haberes previsionales y el restablecimiento del acceso gratuito a medicamentos, beneficio que fue eliminado tras la llegada de Javier Milei al poder.
La movilización se desarrolló en un clima de fuerte malestar social y con un intenso operativo policial, ya que el Gobierno valló por completo el Congreso, una práctica que se repite ante cada manifestación crítica hacia la actual administración.
Reclamo masivo contra el desmantelamiento del Estado
En paralelo, miles de trabajadores estatales, médicos, docentes universitarios y militantes de organizaciones sociales y sindicales se concentraron frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, cartera que dirige Federico Sturzenegger.
La protesta fue organizada por más de 70 federaciones que conforman el frente común “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, en rechazo al “proceso sistemático de desguace institucional” que, denuncian, impulsa el gobierno libertario.
Ajuste sin tregua: despidos, precarización y pérdida de derechos
Los manifestantes advirtieron sobre el impacto de las políticas del Ejecutivo nacional: recortes presupuestarios, despidos masivos, paralización de programas clave y vaciamiento de áreas sensibles como salud, educación y ciencia.
Uno de los símbolos del descontento es el Hospital Garrahan, donde profesionales vienen denunciando la falta de insumos y la precarización laboral. A esto se suma la crítica situación en las universidades nacionales, con paritarias estancadas y retraso en la ejecución de fondos.