La marca que se cumplirá este jueves habrá duplicado la cantidad de contagios en apenas 13 días, cinco días menos de lo que llevó pasar de 5.000 a 10.000 casos. Sin embargo, el número diario de muertes se mantiene relativamente estable y la proporción de fallecimientos con respecto al universo de Covid positivos tuvo un marcado descenso.
Cuando este jueves a la noche se conozca el parte de nuevos infectados de coronavirus, la Argentina pasará a tener, poco más o menos, 20 mil casos positivos. Con el parte del miércoles se llegó a los 19.268 y según el promedio actual de nuevos contagiados por día (ayer la marca superó por segunda vez consecutiva los 900 casos) no es difícil prever que esa nueva línea se traspasará en esta jornada.
La velocidad con que los casos crecen en el país tiene que ver por sobre todo con los el motor metropolitano, el escenario acotado del extenso territorio argentino en el que a partir de la segunda quincena de mayo se concentraron los contagios.
El dato llamativo es que para que los casos se volvieran a duplicar en la Argentina, se necesitaron apenas 13 días: el 23 de mayo se superaron los 10 mil casos y este jueves 4 de junio se arribará a la nueva marca de los 20 mil.
¿Cuántos días se habían necesitado para duplicar la cantidad de contagios cuando se arribó a los 10 mil? Cinco días más, es decir, 18 días. Con la diferencia de que entonces la cantidad de nuevos contagios a sumar era de 5.000. Eso ocurrió a partir del 5 de mayo.
Con esto, el promedio de casos por día durante ese período (5 al 23 de mayo) fue de 277. En cambio, durante los 13 días siguientes (a partir del 23 de mayo y hasta el 4 de junio) el promedio fue de 769. Es decir que la media cotidiana pasó a ser 180 por ciento mayor. Eso explica la aceleración de la curva.
Ahora analicemos qué pasó con los muertos por coronavirus en esos mismos períodos: el 5 de mayo (5.000 contagiados) había en el país 264 muertos por coronavirus; el 23 de mayo (10.000 contagiados) había 433 muertos; y el 4 de junio (20.000 contagiados) es de esperar que los muertos superen se ubiquen entre los 590 y los 600 (este jueves había 583).
Hoy en la Argentina, los muertos representan el 2,95 por ciento del total de casos; el 23 de mayo representaban el 4,33 por ciento y el 5 de mayo, el 5,28 por ciento.
Es decir, la cantidad de testeos crece cada día y por lo tanto es lógico que haya cada vez más confirmaciones diarias de Covid positivos. La cantidad de PCR realizados se duplicó desde el 14 de mayo y al día de hoy se llegó, en promedio, a un testeo cada 262 habitantes.
Esto, al mismo tiempo, hizo bajar con fuerza la proporción de fallecidos. En ese universo cada vez más grande de gente con coronavirus los casos graves pasan a ser relativamente menos. Por eso, a pesar de que cada día las estadísticas indiquen que se sobrepasa una nueva marca de contagiados, la matemática parece ser aliada de una mirada más bien optimista.
Clarin.com