El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, impulsa estrategias de desarrollo, normativas y financiamiento para fortalecer la ganadería provincial.
Bajo la dirección de Facundo Méndez, Director Provincial de Ganadería y Sanidad Animal, se realizaron dos encuentros claves: la Mesa Provincial de Búfalos y la Mesa Ovina-Caprina, con el objetivo de atender problemáticas específicas, avanzar en normativas y coordinar políticas de desarrollo para cada actividad.
Mesa Provincial de Búfalos
El encuentro ratificó la necesidad de adaptar la normativa provincial a la ley nacional N.º 27.076 de Fomento y Desarrollo de la Producción de Búfalos. Se discutió la modificación de la Resolución Provincial N.º 213/24, que clasifica a esta especie como exótica potencialmente invasora.
Entre las acciones proyectadas se destacan:
- Elaboración de normativas provinciales para promoción y tipificación de la cría de búfalos.
- Relevamiento provincial para determinar la cantidad y distribución real de búfalos.
- Aclaración sobre la faena: no requiere saneamientos previos, sino registro específico en frigoríficos.
- Creación de programa provincial de capacitación e incentivos, basado en buenas prácticas agropecuarias.
Participaron instituciones como Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación, UNL, UNR, Asociación de Productores de Búfalos de Santa Fe, Federación Agraria, CARSFE y Cámara Argentina de Feedlot.
Mesa Ovina-Caprina
En esta reunión presencial y virtual, se abordó el plan provincial para ovinos y caprinos, que contempla $9 millones para ovinos y $6 millones para caprinos, con créditos a tasa 0%, plazo de 18 meses y 6 meses de gracia, gestionados a través de asociaciones locales.
Se definieron estrategias para fortalecer la cadena productiva:
- Fomentar el trabajo en grupos siguiendo modelos exitosos como Cambio Rural.
- Organizar ciclos de charlas regionales sobre producción, sanidad y trazabilidad.
- Potenciar convenios interinstitucionales entre UNL, INTA y grupos de productores.
Participaron organismos provinciales, INTA, universidades, CARSFE, SENASA, gobiernos locales y entidades productivas.
Con estas acciones, el Ministerio de Producción refuerza su compromiso con el desarrollo integral de la ganadería, promoviendo formalidad, competitividad y fortalecimiento de los productores en toda la provincia.