El Gobierno nacional eliminó la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), la entidad que tenía como objetivo la búsqueda y localización de niños desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
La medida confirmada por el Decreto 727/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La norma deroga el decreto 715 del 9 de junio de 2004, mediante el cual se creaba la unidad especial.
La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad era el organismo dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos responsable de garantizar el cumplimiento de la Convención Internacional por los Derechos del Niño, en lo referente al derecho a la identidad.
Impulsaba la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos y de personas nacidas durante el cautiverio de sus madres, durante la última Dictadura cívico-militar (1976-1983) a fin de determinar su paradero y restituir su identidad.
Requería asistencia, información y colaboración del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y ordena la realización de pericias genéticas en dicho Banco.
Intervenía en toda situación en que se vea lesionado el derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes.
La CoNaDI fue creada en 1992 y sus alcances, objetivos y facultades fueron ratificados en 2001 por la Ley 25.457.
Algunas de las acciones que desarrollaba la CONADI eran:
- Atender a personas con dudas sobre su identidad y solicitar, cuando fuese necesario, pericias genéticas al BNDG.
- Recibir denuncias e información sobre posibles hijos e hijas de personas desaparecidas, y si existían elementos suficientes, promover instancias pre-judiciales o judiciales para esclarecer su identidad.
- Asistir jurídicamente a jueces y fiscales en casos de apropiación de menores durante la dictadura.
- Relevar los datos genéticos de los integrantes del grupo familiar de mujeres embarazadas que fueron víctimas de la represión ilegal, para incorporarlos al BNDG.
- Brindar acompañamiento psicológico y asesoría jurídica a las personas en los procesos judiciales de restitución de identidad.
- Investigar casos de mujeres embarazadas y niños desaparecidos durante la dictadura, con el fin de agregar sus datos genéticos al BNDG.
- Recibir presentaciones de personas que buscan a sus hijos/as, sin importar la fecha o las circunstancias de nacimiento.