Argentina da un salto clave en su inserción energética global con un acuerdo histórico entre YPF y ENI, que permitirá posicionar al país como un jugador fundamental en el mercado mundial de gas natural licuado, impulsando inversiones millonarias y la producción desde Vaca Muerta.
El presidente argentino, Javier Milei, arrancó este viernes en Italia una gira de diez días por Europa con un encuentro clave con la premier italiana, Georgia Meloni. En la reunión, ambos mandatarios sellaron un acuerdo estratégico entre la estatal YPF y la multinacional energética ENI, que permitirá a Argentina exportar gas natural licuado (GNL) al mundo por más de 100 mil millones de dólares durante los próximos 20 años.
Exportación de GNL: un proyecto estratégico y de largo alcance
El acuerdo establece una alianza integral entre YPF y ENI para cubrir toda la cadena de valor del GNL, desde la producción en el yacimiento de Vaca Muerta (fase upstream), pasando por el transporte y licuefacción, hasta la exportación usando tecnología de floating LNG (unidades flotantes de licuefacción).
El CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó la firma durante el evento «Energía y Producción» organizado por Ámbito y Energy Report, donde detalló los pasos siguientes hacia la Decisión Final de Inversión (FID), prevista para diciembre próximo.
Detalles del proyecto “Argentina LNG”
El proyecto contempla la instalación de dos unidades flotantes con una capacidad combinada de 12 millones de toneladas por año (MTPA), con el primer barco operativo estimado para 2029. En los próximos meses se sumarán otras compañías internacionales de renombre.
Con este desarrollo, Argentina aspira a convertirse en el quinto exportador mundial de GNL. El plan prevé exportaciones anuales por 15 mil millones de dólares desde 2031 y durante al menos 20 años, generando un impacto económico significativo para el país.
Un contexto global favorable para el GNL
El gas natural licuado se posiciona hoy como una fuente energética clave a nivel global, con una demanda que representa más de un tercio del comercio mundial de energía y que se espera que se duplique para 2050. En este contexto, el proyecto “Argentina LNG” se convierte en una apuesta estratégica para consolidar la posición del país en el mercado energético mundial.
El proyecto es liderado por YPF y cuenta con la participación de empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras.