Tras el fallo que restablece la jornada no laborable del 27 de junio para empleados públicos afiliados a ATE, el Gobierno Nacional anunció que presentará una apelación y cargó contra la Justicia y los sindicatos.
El Gobierno Nacional anticipó que apelará la decisión del Juzgado Nacional N°3 del Trabajo, que hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para suspender el decreto que eliminaba el asueto por el Día del Empleado Público.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial en la red social X, donde también lanzó fuertes críticas contra el Poder Judicial y los sindicatos.
Duras críticas del Gobierno
“La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, publicó Adorni, luego de que la jueza Moira Fullana dictara el fallo que repone el beneficio para los trabajadores afiliados a ATE.
El vocero presidencial calificó a la magistrada como “militante” y cuestionó la rapidez del dictamen: “Tan exprés fue el fallo que la incompetente jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar”, afirmó.
Limitaciones del fallo y anuncio de apelación
Adorni aclaró que la resolución alcanza únicamente a los afiliados de ATE, y anticipó que el Gobierno presentará de forma inmediata una apelación para restablecer el alcance del DNU publicado el jueves en el Boletín Oficial.
“El objetivo es eliminar todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”, insistió el funcionario.
Respuesta del sindicalismo
Por su parte, el dirigente de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la medida cautelar, llamó a desacatar el decreto y aseguró: “Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional”. Además, sostuvo que “los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”.
La disputa reabre el conflicto entre el Gobierno y los sindicatos estatales, en un contexto de alta tensión por la reforma laboral, la reducción de beneficios y el cuestionamiento a los feriados especiales.