El gobernador y sus antecesores participaron de una audiencia clave para exigir que Nación pague los fondos que adeuda a la Caja de Jubilaciones. Se trata de un reclamo por más de $1,2 billones.
En un hecho de fuerte respaldo institucional, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este miércoles de una audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el reclamo de la deuda que la Ansés mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial. Lo hizo acompañado por los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti, en una señal de unidad política frente a un tema trascendental para las finanzas santafesinas.
Tras el encuentro, Pullaro destacó: “La imagen que hoy dio la provincia es de institucionalidad. Personas de distintos espacios políticos defendiendo juntos los intereses de Santa Fe. En un país con mucha confrontación, esto nos distingue.”
Un reclamo por fondos clave para Santa Fe
El reclamo santafesino gira en torno a dos ejes:
- El stock de deuda acumulada, iniciado en la gestión de Perotti, cuyo monto total aún debe ser determinado.
- El corte en el flujo de transferencias, que Nación interrumpió de forma unilateral desde enero de 2024, incumpliendo el decreto 280/23.
“La Provincia no recibe un solo peso más de Nación en concepto de financiamiento previsional. Eso es lo que venimos a reclamar con urgencia”, subrayó Pullaro.
El mandatario afirmó que el Estado nacional reconoce la existencia de la deuda, y celebró que la audiencia dejó “una buena impresión” tanto en lo político como en lo técnico. Además, sostuvo que en los próximos 15 días se abrirá una instancia técnica para avanzar en un posible acuerdo por el flujo y, más adelante, por el stock total.
Mientras tanto, la provincia mantiene una medida cautelar vigente ante la Corte que exige la restitución inmediata del flujo previsional, sin perjuicio de que luego se acuerde el monto final de la deuda.
“Vamos a defender hasta el último centavo”
Pullaro remarcó que, si bien Santa Fe tiene una postura flexible ante el contexto nacional, “no resignará ni un solo centavo”. Y enfatizó que la provincia tiene equilibrio fiscal gracias a la gestión responsable de sus gobiernos anteriores.
“No puede ser que por tener las cuentas en orden, nos perjudiquen. Esos recursos son fundamentales para obras y servicios que mejoran la vida de los santafesinos”, afirmó el gobernador.
Para graficar la magnitud del reclamo, Pullaro señaló que la deuda equivale a:
- 1.500 kilómetros de rutas nuevas
- 170 escuelas construidas
“Sabemos qué hacer con esos fondos. Nación puede definir su política, pero nosotros vamos a reclamar lo que es de Santa Fe hasta el último centavo”, sentenció.
Unidad institucional: Perotti y Bonfatti respaldaron el reclamo
El exgobernador Omar Perotti destacó que “acompañamos institucionalmente porque lo que está en juego son los recursos de todos los santafesinos”. También recordó que la provincia ya ganó un juicio similar por las detracciones del 15% de la coparticipación para Ansés, cerrado durante su gestión mediante un acuerdo con bonos.
Por su parte, Antonio Bonfatti sostuvo: “Estamos dando un ejemplo de institucionalidad. Oficialismo y oposición unidos en defensa de los intereses de toda la provincia.”
Participación técnica y próximos pasos
Además de los tres gobernadores, formaron parte de la audiencia:
- Julia Tonero, secretaria de Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública
- Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social
- Domingo Rondina, fiscal de Estado
El encuentro ante la Corte busca abrir una etapa de diálogo y mediación, en paralelo a las acciones judiciales en curso. En los próximos días, se espera una ronda técnica de reuniones que podría ser clave para destrabar el conflicto.