El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes el acto de entrega de insumos y equipamiento para fortalecer las acciones de prevención en el marco del programa Objetivo Dengue. La iniciativa abarca 120 localidades de los departamentos Rosario, Caseros, Constitución, San Martín, San Jerónimo, San Lorenzo, Iriondo y Belgrano.
Esta entrega se suma a la realizada la semana pasada en 63 localidades de los departamentos San Cristóbal y General López, alcanzando así a toda la provincia. Entre los elementos distribuidos se incluyen:
- 40.000 litros de permetrina DEPE
- 2.500 blísteres de larvicida
- 2.400 mochilas manuales
- 22 humidificadores
- 240 termonieblas para fumigación, entre otros.
La inversión total superó los 1.500 millones de pesos y tiene como objetivo impulsar los planes de prevención elaborados por cada municipio y comuna.
Pullaro: “Somos la provincia que más vacunó en Argentina”
En su discurso, el gobernador destacó la importancia de la campaña contra el dengue iniciada en agosto de 2024, calificándola como “fuerte, robusta y multidisciplinaria”. Además, subrayó:
“Hoy somos la provincia que más vacunó en Argentina”.
Asimismo, Pullaro remarcó la capacidad de diálogo en Santa Fe y la implementación de políticas públicas articuladas:
“Hicimos la inversión más grande que cualquier provincia del país para adelantarnos a los problemas. Con esta entrega de herramientas, demostramos que estamos preparados para lo que pueda venir”.
El mandatario también valoró el trabajo conjunto entre cinco ministerios, permitiendo que Santa Fe esté “mucho mejor preparada que el resto del país” para enfrentar la problemática del dengue.
Un cambio cultural en la prevención del dengue
El secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, destacó que el abordaje de la lucha contra el dengue en Santa Fe es “inédito” y aseguró que “se está haciendo historia” en la implementación del método y modelo de trabajo.
Entre los ejes fundamentales de la estrategia, resaltó:
- Presencia del Estado provincial en todas las localidades con recursos, fondos y maquinaria.
- Más de 8.000 millones de pesos invertidos, de los cuales 1.500 millones fueron destinados a concientización y prevención.
- Más de 5.000 millones de pesos invertidos en vacunas, con casi 90.000 dosis aplicadas en toda la provincia.
- Descentralización con postas de reposición en Venado Tuerto, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Tostado y Avellaneda.
Autoridades presentes
El acto se llevó a cabo en la Sede de Gobierno en Rosario y contó con la participación de:
- Victoria Tejeda, ministra de Igualdad y Desarrollo Humano.
- Juan Cruz Cándido, secretario General de Gobernación.
- Horacio Ciancio, secretario de Municipios y Comunas.
- Guillermo Álvarez, secretario de Administración del Ministerio de Salud.
- Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados.
- Los senadores provinciales Ciro Seisas (Rosario), Pablo Verdecchia (Belgrano), Hugo Rasetto (Iriondo) y Esteban Motta (San Martín).
- Melina Giorgi, diputada nacional.
- Jorge Álvarez, asesor de gabinete.
- Intendentes y presidentes comunales de las localidades beneficiadas.
Objetivo Dengue: un programa integral
El programa Objetivo Dengue, coordinado por la Secretaría de Cooperación, tiene como prioridad la prevención y concientización de la enfermedad, mediante el trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
Las estrategias incluyen:
- Vigilancia epidemiológica.
- Promoción de políticas ambientales.
- Gestión integrada del control vectorial.
- Cuidado y atención del paciente.
- Establecimiento de una red de laboratorios virológicos.
- Educación y comunicación para el cambio conductual.
De esta manera, la provincia de Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra el dengue, implementando una política pública integral y con impacto a largo plazo.