El Gobierno Nacional estableció los procesos de desregulación para el transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia, además del sistema de oferta libre, mediante la Resolución 57/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, introduce “modificaciones centrales que brindarán mejoras al sector”, según explicó Franco Mogetta, titular de la cartera de Transporte.
Modernización y desburocratización del sistema
El nuevo régimen, que reemplaza un sistema de más de 30 años, elimina la rigidez y la burocracia excesiva, estableciendo un modelo simple, digital, gratuito y declarativo. Entre los cambios más relevantes:
- Registro online gratuito: Los transportistas deberán inscribirse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), proporcionando información actualizada de los servicios.
- Registro unificado: Se crea el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), que centraliza todos los trámites, reduciendo tiempos y aumentando la transparencia.
El trámite, obligatorio a partir del 11 de diciembre, se realizará bajo la modalidad de Declaración Jurada (DDJJ). Las notificaciones del proceso se enviarán al correo electrónico registrado.
Documentación requerida
Los transportistas deberán completar los siguientes requisitos:
- Formulario de transportistas/empresas.
- DDJJ de Nómina de Parque Móvil y conductores.
- Documentación de los vehículos (título de propiedad, contrato de leasing, pólizas de seguro, entre otros).
Una vez registrados, obtendrán el Certificado de Alta de Transportista en un plazo máximo de cinco días hábiles, lo que les permitirá inscribir los servicios que planean ofrecer.
Cambios inmediatos y flexibilización operativa
Los transportistas que ya operan tendrán 60 días para declarar sus servicios en el RNTAP. Además, se autoriza a quienes estén inscritos a realizar servicios internacionales ocasionales en circuito cerrado, cumpliendo con la normativa correspondiente.
La reglamentación permite ahora establecer libremente recorridos, horarios, precios y modalidades de los servicios, fomentando mayor competencia y beneficios tanto para pasajeros como para empresas.
Antes de esta medida, cambios operativos como recorridos o frecuencias podían demorar entre seis meses y un año. Ahora, solo será necesario informar la baja de un parámetro con 15 días de antelación y proceder al alta de la nueva configuración.
Seguridad y estándares vigentes
A pesar de la desregulación, se mantienen las exigencias de seguridad vial, higiene, accesibilidad y revisión técnica vehicular. Desde la Secretaría subrayaron que la medida simplifica los trámites sin comprometer los estándares de seguridad establecidos.