El exfutbolista de Colón habló sobre su presente como entrenador, la actualidad del equipo chaqueño en el Federal A, y su mirada sobre el futuro sabalero. También destacó su vínculo con Rubén Rossi y su deseo de volver al club santafesino.
En diálogo con Vivos y Sueltos, Roberto Marioni, técnico de Sarmiento del Chaco, repasó el presente del equipo que disputa el Torneo Federal A, y reflexionó sobre el rol del entrenador en el fútbol actual. También opinó sobre la realidad de Colón de Santa Fe, el club donde debutó en los 80, y se mostró entusiasmado ante la posibilidad de un regreso.
“Una categoría durísima, pero muy bien armada”
Marioni, quien tomó las riendas de Sarmiento hace tres meses tras su paso por Boca Unidos, destacó que el torneo Federal “es áspero, físico y cada vez más profesional”, y valoró el estado de los estadios y el nivel de los rivales.
“Sacamos el 50,7% de los puntos desde que llegamos. Tuvimos muchas lesiones, pero logramos recuperarnos y reforzarnos”, explicó. Entre los refuerzos se encuentran el arquero Diego González (ex Unión), dos delanteros de área, un volante central y un marcador central zurdo a préstamo de Patronato.
Con un plantel de 27 jugadores (dos lesionados de gravedad y cinco juveniles categoría 2006/2007), el DT expresó que están bien armados para la reválida.
Colón y la identidad: “Llevar alguien del club te ahorra mucho trabajo”
Consultado por su visión sobre el presente de Colón, Marioni fue claro: “El que llegue debe entender la cultura del club y de la ciudad. Si además es alguien que salió de Colón, eso te ahorra muchísimo trabajo. Conocés al hincha, las canchas, las inferiores… eso hace todo más fácil”.
Si bien valoró la entrega de los últimos entrenadores del club, opinó que a muchos les costó adaptarse. Reveló que recientemente se reunió con el presidente Víctor “Bicho” Godano, y que le expresó su apoyo: “Le dije que se haga fuerte con gente del club. Hay que construir liderazgos positivos, sobre todo con los jugadores grandes”.
El entrenador como gestor integral
Sobre su evolución como profesional, Marioni sostuvo que hoy el DT debe ser un gestor de recursos humanos, más allá del conocimiento táctico: “Tenés que saber de GPS, métricas, psicología. Tenemos analistas de video, preparador físico, ayudante de campo… trabajamos con mucha información y análisis”.
Si bien dejó abierta la posibilidad de coordinar áreas formativas, dejó claro que su prioridad sigue siendo estar al frente de un plantel como entrenador principal.
Admiración por Rubén Rossi
Por último, habló de su estrecho vínculo con Rubén Rossi, a quien considera su gran maestro: “Soy un discípulo suyo y un orgulloso amigo. Lo considero el mejor formador del mundo, sin dudas”.