Ruben Giustiniani, dialogo en la tarde de hoy con Vivos y Sueltos en Radio Ideal al respecto de la situación del país. Abriendo un ciclo de entrevistas que propongan un nuevo enfoque y una alternativa de solución, que no sean los de los partidos mayoritarios.
Giustiniani, fue reelecto diputado provincial, después de ocupar por dos mandatos la representación de Santa Fe en el Senado de la Nación y también ha sido diputado nacional por dos mandatos.
Como ve la situación de nuestro país, en estos momentos tan difíciles?
“Estamos ante una crisis muy delicada, producto de una combinación de factores muy negativos que terminan golpeando muy duramente al que trabaja, al que produce, deteriorando el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones.
Estamos viendo una combinación de un proceso de alta inflación, que el gobierno no ha podido controlar ni bajar. Porque con tarifazos, los precios de los combustibles siempre estuvieron por encima de la inflación, no se puede controlar.
También es necesario remarcar la pérdida de confianza en la economía, que se traduce en esta cultura que tenemos los argentinos de recurrir al dólar para proteger nuestros ahorros. Solamente en los últimos meses más de 1,4 millón de argentinos han comprado dólares.
Además de las maniobras que puedan resultar especulativas. Hay una realidad que sufrimos, es porque el hombre que anda de a pie, recurre al dólar para protegerse.
Por otra parte, los argentinos tenemos un sistema electoral que es absurdo, inédito en el mundo, que solamente practicamos los argentinos. Con las PASOS hicimos una elección a tantos meses del re cambio de gobierno, donde no se discutía nada y fue solo una gran encuesta carísima que pagamos todos los argentinos, que salió $ 4.000 millones, para tener un resultado muy complejo de cara al 27 de octubre para lo cual falta muchísimo.
Esta combinación de incertidumbre económica y de incertidumbre política genera esta convulsión hoy en los mercados. Donde más allá de las medidas que puedan tomarse, se necesita un dialogo hasta el 27 de octubre entre Macri y Fernnadeaz
No se puede jugar con fuego en este momento, si uno u otro solamente se dedica a la ventajita electoral, nos vamos a perjudicar todos, sobre todo los que menos tienen, porque siempre en estas crisis los más perjudicados son los que menos tienen.
Ud cree que todavía hay incertidumbre política? No está definida ya la elección?
La incertidumbre política, en argentina siempre la hay. Aunque es muy difícil remontar 15 puntos de diferencias. Pero no tenemos que olvidarnos que el voto es de la gente, y no podemos poner un número a tal o cual, porque es la gente la que decide y lo hará el 27 de octubre. Es muy difícil dar vuelto esto, pero no puedo decir que va a pasar tal o cual cosa. Es soberbio decir que el resultado va a ser tal, las encuestas fallaron todas, así que ni siquiera con eso podemos predecir lo que va a pasar.
Una de las cosas más perjudiciales fue la destrucción de la pyme y el consumo interno. Es posible salir rápidamente de esta situación?
El que dice que puede salir rápidamente de esto, miente. Porque además de lo que Ud. menciona, hay un elemento fundamental para el desarrollo, que es el crédito y hoy nadie que tenga una pyme va a sacar un crédito a una tasa del 74%. Hoy cambiar un cheque es usurario, por lo tanto si no hay crédito, es un golpe mortal para las pymes.
Gane quien gane, la situación de la economía real es muy grave. Esa combinación de inflación con recesión y un endeudamiento que va a ver que pagarlo en 2 años de U$S 57 mil millones complica absolutamente todo y será un momento complicado.
Que se debe hacer ante este panorama?
Creo que como en todas las familias, deben establecerse prioridades. Y una de esas prioridades tiene que ser las pymes, que generan el 74% de la mano de obra del país, pero no va haber para todos.
La Iglesia la semana pasada dijo que hay que proteger a los sectores que menos tienen, a los más vulnerables y creo que es lo más importante.