En el Día de la Radiodifusión, la directora de Radio Ideal reflexionó sobre el rol del medio, su vigencia frente a las pantallas y el valor de la solidaridad comunitaria.
En una entrevista especial, Susana Almirón de Kaenel, directora de Radio Ideal, compartió su mirada sobre la radiofonía en un día significativo para el sector. Subrayó que, pese al avance de las redes sociales y los nuevos formatos de comunicación, la radio conserva su esencia como medio gratuito, accesible y cercano a la comunidad.
“Hace más de 30 años decían que la radio iba a desaparecer con internet, y acá seguimos de pie. Yo creo que la radio va a ser eterna”, sostuvo Susana, convencida de que el medio aún ocupa un lugar central en la vida cotidiana de la gente.
La radio como compañía y parte de la vida diaria
Susana destacó que, a diferencia de las redes sociales, la radio sigue ofreciendo un vínculo único entre el conductor y los oyentes: “Antes el locutor entraba a tu casa a través del receptor, era parte de tu vida cotidiana. Ese lazo sigue existiendo, aunque hoy esté más segmentado por públicos”.
Además, remarcó que la radio permite informar y entretener sin costos para el oyente, lo que mantiene su vigencia como uno de los medios más democráticos.
Solidaridad y compromiso comunitario
Durante la entrevista, la directora recordó las campañas solidarias impulsadas desde la emisora: 14 acciones oficiales de ayuda social que marcaron la historia de la radio. “Cada vez que terminábamos, la satisfacción era enorme. Fue algo que surgió del corazón y la comunidad lo reconoció”, expresó con emoción.
Una mirada hacia el futuro
Para Susana, la clave está en la adaptación y en comprender que hoy los públicos son más diversos y segmentados. Sin embargo, reafirmó que la esencia no cambia: “Podrán cambiar los soportes, pero la radio siempre va a estar ahí. Incluso en los peores escenarios, siempre habrá alguien con un transmisor y una antena haciendo radio”.