El Gobierno nacional introdujo nuevas modificaciones al sistema de emisión de licencias, especialmente para conductores de transporte de pasajeros, transporte interjurisdiccional y mercancías peligrosas.
Las medidas fueron oficializadas a través de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), publicadas en el Boletín Oficial, donde se detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Entre los cambios destacados:
- Se establece un plazo máximo de 60 días para que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suscriban convenios de delegación de facultades para otorgar licencias de clases C, D y E.
- Pasado ese plazo, los centros emisores que no se ajusten solo podrán emitir licencias para las clases A, B y G.
- Las condiciones de aptitud psicofísica y capacitación deberán ser acreditadas con certificados de prestadores registrados ante la ANSV.
Además:
- Se otorga un plazo de 90 días para que los prestadores de formación y examen psicofísico se adecuen a las nuevas normativas.
- Los conductores actuales podrán canjear sus licencias provinciales de transporte interjurisdiccional y clases C, D y E por una licencia nacional en cualquier centro autorizado.
Licencia nacional digital
El Gobierno también oficializó el decreto 196/2025, que establece que la licencia de conducir tendrá formato digital, quedando la cédula física como opcional.
Este cambio busca mejorar la seguridad, accesibilidad y fiscalización. La licencia digital permitirá a los conductores portarla en un dispositivo móvil, y a las autoridades fiscalizar en tiempo real.
Las principales características del nuevo formato digital son:
- Visualización de foto, DNI, apellido, nombre, fecha de nacimiento, domicilio, clase de licencia y observaciones.
- Código QR para validar la información, con validez de 24 horas desde su descarga.
- Protección mediante certificación digital, evitando cualquier posibilidad de adulteración.