Hoy se conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, una fecha clave para concientizar sobre la importancia de la donación y su impacto en la vida de pacientes que enfrentan enfermedades graves como leucemia, mieloma o linfomas.
Para profundizar en este tema, conversamos con la doctora Constanza Castellano, coordinadora del Centro Regional de Hemoterapia de la Región Norte, quien explicó la relevancia de este acto solidario.
¿Por qué es importante la donación de médula ósea?
Según Castellano, el trasplante de médula ósea es un tratamiento crucial para pacientes cuyo organismo no genera células sanguíneas de manera adecuada. Sin embargo, solo el 30% de los pacientes encuentra un donante compatible dentro de su familia, por lo que el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea se vuelve vital para salvar vidas.
“Este registro permite que personas sin compatibilidad familiar puedan acceder a un trasplante. Además, es internacional, lo que significa que una donación puede ayudar a alguien en cualquier parte del mundo”, detalló la especialista.
¿Cómo se realiza la donación?
Existen dos métodos principales para donar médula ósea:
- Aferesis (método más común): similar a una donación de sangre, en la que la sangre pasa por una máquina que separa las células necesarias y devuelve el resto al cuerpo.
- Punción ósea: se extrae médula directamente del hueso de la cadera bajo anestesia local o general.
“Ambos métodos son seguros y el donante siempre tiene la opción de elegir cómo donar”, aclaró Castellano.
Actividades en Santa Fe por el Día del Donante
Durante la jornada, se llevan a cabo colectas de sangre en distintas localidades, donde además los voluntarios pueden inscribirse en el registro de donantes de médula ósea.
“Hoy estuvimos en Alto Verde, el jueves estaremos en Crespo y en Reconquista, donde trabajamos en red con el Hospital local”, informó Castellano.
¿Cómo inscribirse en el registro?
Para formar parte del registro, solo es necesario realizar una donación de sangre. En ese mismo acto, se extrae una pequeña muestra adicional para analizar los marcadores genéticos (HLA), información clave para la compatibilidad con posibles receptores.
Si en algún momento un paciente es compatible, el donante es contactado para evaluar su estado de salud y proceder con la donación efectiva.
La importancia de donar sangre de forma regular
Además de la inscripción en el registro, la doctora Castellano destacó la importancia de la donación habitual de sangre, ya que los pacientes en tratamiento requieren transfusiones constantes.
“Donar sangre es un acto solidario que puede salvar muchas vidas. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a nuestras colectas, que pueden encontrar en la web del CUDAIO”, concluyó.
Escucha la nota completa: