Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • Politica

Milei prioriza jubilaciones y AUH en el acuerdo con el FMI sobre ajuste fiscal

Avellaneda24 16 abril, 2025 2 min de lectura
Milei

El Gobierno subió del 1,3% al 1,6% la meta de superávit primario en acuerdo con el FMI. Habrá una suba moderada del gasto, sin aumentos para provincias ni obra pública.

El presidente Javier Milei anunció en cadena nacional que el Gobierno decidió elevar la meta de superávit primario del 1,3% al 1,6% del PBI, como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, que va a contramano del tradicional aumento del gasto en años electorales, busca mantener la baja de inflación de cara a los comicios del 26 de octubre.

“Si bien para asegurar el déficit cero necesitamos un superávit primario del 1,3% del PBI, a la luz de los acontecimientos internacionales recientes, hemos decidido elevarlo al 1,6%”, expresó Milei.

De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), esta decisión implica que el gasto primario crecería solo un 1% real en 2025, frente al 3% previsto inicialmente. El Gobierno apuesta así a consolidar la baja inflacionaria sin recurrir a aumentos de partidas discrecionales ni a expansiones sin respaldo.

Desde el FMI incluso sugieren que, si los ingresos superan las expectativas, se realice un ajuste fiscal mayor. El organismo remarcó la importancia de sostener una «disciplina estricta del gasto» y avanzar con reformas tributarias, previsionales y de coparticipación.

También se proyecta que el superávit primario alcance el 2,5% del PBI a mediano plazo, con una economía que crezca un 3%, mejore la recaudación y aumenten las exportaciones.

Subas acotadas y recortes en subsidios

En 2024, el gasto público tuvo una caída real del 27,5%. Para 2025, el acuerdo con el FMI prevé una suba limitada del gasto de apenas 0,3 puntos del PBI, impulsada sobre todo por un aumento en jubilaciones y pensiones (0,7 puntos), compensado por una baja en subsidios energéticos (0,5 puntos).

El informe del IARAF detalla que los gastos con mayor caída real interanual serían: subsidios a la energía (-41,8%), asistencia social (-4,4%), transporte (-2,2%) y gasto de capital (-1,3%).

En contraste, las jubilaciones y pensiones sin bonos crecerían un 13,2% real, y la masa salarial un 3,2% interanual.

El acuerdo no contempla aumentos relevantes para la masa salarial estatal, ni fondos extraordinarios para gobernadores, salvo casos puntuales definidos por el Congreso. Además, la Casa Rosada busca sostener las asignaciones sociales sin intermediarios, en medio de la presión de la CGT y los reclamos judiciales por supuesta malversación de fondos en planes sociales.

Tags: política

Sigue leyendo

Anterior: La inflación en Santa Fe se ubicó por debajo de la media nacional
Siguiente: El Servicio Meteorológico Nacional prevé un otoño seco y de temperaturas normales tras el fin de La Niña

Historias relacionadas

Preocupación por el bajo nivel de participación que se espera en las elecciones
2 min de lectura
  • Politica

Preocupación por el bajo nivel de participación que se espera en las elecciones

Avellaneda24 25 octubre, 2025
Ordenan que Lázaro Báez temine de cumplir su condena en cárcel común
2 min de lectura
  • Politica

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención indebida de aportes

Avellaneda24 24 octubre, 2025
Cristina Kirchner y los demás condenados deberán devolver $85.000 millones al Estado
1 min de lectura
  • Politica

Cristina Kirchner enfrentará juicio oral por la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento

Avellaneda24 24 octubre, 2025

Te pueden interesar

Reconquista se prepara para los Premios Visionarios a la industria, comercio y servicios
2 min de lectura
  • AHORA

Reconquista se prepara para los Premios Visionarios a la industria, comercio y servicios

Avellaneda24 27 octubre, 2025
Universidad Católica dictará charla sobre conservación y salud de los ecosistemas en Reconquista
2 min de lectura
  • AHORA

UCSF dictará una clase abierta sobre conservación y salud de los ecosistemas en Reconquista

Avellaneda24 27 octubre, 2025
Eduardo Paoletti reflexiona sobre el triunfo de Libertad Avanza y la crisis de los partidos tradicionales
2 min de lectura
  • AHORA

Eduardo Paoletti reflexiona sobre el triunfo de Libertad Avanza y la crisis de los partidos tradicionales

Avellaneda24 27 octubre, 2025
urna_02_elecciones_argentinapng
3 min de lectura
  • Editorial

Editorial: votar por descarte, creer sin conocer y la responsabilidad de decidir por nosotros mismos

Avellaneda24 27 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Reconquista se prepara para los Premios Visionarios a la industria, comercio y servicios
  • UCSF dictará una clase abierta sobre conservación y salud de los ecosistemas en Reconquista
  • Eduardo Paoletti reflexiona sobre el triunfo de Libertad Avanza y la crisis de los partidos tradicionales
  • Editorial: votar por descarte, creer sin conocer y la responsabilidad de decidir por nosotros mismos
  • Crisis en Los Palmeras: despidieron a todos los músicos y crece el conflicto entre Cacho y Marcos
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.