
Con pocos mandatarios confirmados y sin consenso federal, el Presidente encabezará los actos por el Día de la Independencia en la Casa Histórica, mientras crecen los reclamos por el reparto de fondos y la falta de diálogo político.
El presidente Javier Milei llegará este martes a Tucumán para participar de los actos oficiales por el Día de la Independencia, en un contexto de alta tensión con los gobernadores y con una asistencia acotada al tradicional evento. Según trascendió, el mandatario arribará a la provincia alrededor de las 10:00 horas y se hospedará en el hotel Sheraton, desde donde partirá a la vigilia en la Casa Histórica.
Pocas confirmaciones y muchos ausentes
Hasta ahora, solo confirmaron su presencia Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), aunque este último aún no lo hizo oficialmente. Por su parte, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, no asistirá por encontrarse de gira oficial en Estados Unidos.
La convocatoria de la Casa Rosada fue limitada, y el contexto político actual no ayuda: las provincias impulsan modificaciones en el reparto automático de fondos, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos, lo que generó un nuevo conflicto con la administración nacional.
Acusaciones cruzadas y el fantasma del Pacto de Mayo
Desde el Gobierno nacional sostienen que los gobernadores “no hicieron el ajuste prometido” en el fallido Pacto de Mayo. “Hace un año gran parte de los gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, donde acordamos reducir el gasto público al 25% del PBI, pero ninguno cumplió. Le faltaron el respeto a la sociedad”, lanzó Milei días atrás, acusando a las provincias de ser “la última trinchera de la casta política”.
En respuesta, desde varias jurisdicciones aseguran que la parálisis institucional parte del Ejecutivo Nacional, que no presenta propuestas concretas: “El tiempo de las ofertas ya pasó. Es tiempo de cumplir”, respondieron fuentes provinciales citadas por TN.
Un discurso con expectativa y una sesión clave en el Senado
El acto central por el 9 de Julio incluirá un discurso presidencial durante la madrugada del miércoles, donde podrían anunciarse definiciones políticas de peso, justo en la previa de una sesión en el Senado que tratará proyectos de alto impacto fiscal, como los aumentos para jubilaciones, discapacidad y otras propuestas de los gobernadores.
En paralelo, el Consejo de Mayo, órgano anunciado por Milei hace más de un año, tuvo su primera reunión en junio y se espera que vuelva a sesionar el 20 de julio en Casa Rosada. No está confirmado si habrá una nueva convocatoria amplia a los mandatarios provinciales, aunque el tono confrontativo del Ejecutivo complica cualquier expectativa de diálogo fluido.
Fractura política en la previa de una fecha patria
La antesala del Día de la Independencia, que tradicionalmente buscaba reflejar unidad nacional, expone este año una profunda fractura entre el Gobierno central y las provincias. El presidente llega a Tucumán con un escenario de tensión política y reclamos cruzados, donde el símbolo de la libertad se mezcla con una coyuntura sin consenso.