La Municipalidad informa 50 nuevas aperturas y 31 cierres de locales y servicios, manteniendo la tendencia favorable en inversión y desarrollo empresarial.
La Municipalidad de Reconquista informó los datos correspondientes a la actividad comercial del mes de junio de 2025, reflejando el movimiento de altas y bajas de comercios con local y servicios sin local en la ciudad.
En total, se registraron 50 nuevas aperturas y 31 cierres de emprendimientos comerciales, lo que representa una nueva y moderada suba luego del abrupto crecimiento observado en abril. Este comportamiento se enmarca dentro de una tendencia sostenida favorable hacia la inversión y el desarrollo empresarial en Reconquista durante los últimos dos años.
Rubros destacados y comportamiento sectorial
El sector de Alimentos sigue liderando el crecimiento general, aunque por primera vez en dos años presentó 10 bajas contra 7 nuevas aperturas. Por su parte, el rubro Indumentaria creció con 6 altas y 2 bajas, mientras que los Gimnasios mantuvieron un equilibrio con 3 altas y 3 bajas.
También se sumaron nuevas aperturas en otros rubros:
- 2 locales de venta de artículos de limpieza
- 1 venta de celulares
- 1 quiniela
- 1 laboratorio
- 1 local de artículos de artesanías
- 1 librería
- 1 estudio de diseño
- 1 oficina administrativa
- 1 comercio de salud
- 1 venta al por mayor
- 1 local de estética vehicular
Servicios sin local y movimientos en remises
En cuanto a los servicios sin local comercial, durante junio se registraron 21 nuevas altas y 9 bajas. Además, se reportaron 4 bajas y 2 habilitaciones en el sector de remises.
Incentivos municipales para emprendedores
La Municipalidad de Reconquista continúa apoyando a emprendedores y empresarios que apuestan por la ciudad. Las habilitaciones para nuevos locales pueden tramitarse de manera 100% online, gratuita y en solo 24 horas, sin intermediarios.
Además, cada comercio que inicia actividad cuenta con la exención del pago del Derecho de Registro e Inspección (DReI) durante el primer año. Si la empresa amplía su plantilla de empleados, esta exención puede extenderse por un año más, permitiendo hasta dos años sin impuestos para impulsar el crecimiento.