El presidente de AFA, Claudio Tapia, anunció el regreso del público visitante tras más de 12 años. Lanús–Rosario Central será el primer partido con ambas hinchadas. La medida será gradual y cada club decidirá si la aplica.
En una conferencia de prensa realizada en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, anunció el regreso del público visitante a los estadios del país, en una decisión que marca un hito luego de más de una década de restricciones.
“Es un día que marca un antes y un después en nuestro fútbol”, sostuvo Tapia, acompañado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y los dirigentes Nicolás Russo (Lanús) y Gonzalo Belloso (Rosario Central).
El anuncio abre una nueva etapa, aunque no será obligatoria: cada club podrá decidir si está en condiciones de recibir a la hinchada rival. El puntapié inicial será este sábado en el estadio de Lanús, donde Rosario Central llevará 6.500 hinchas visitantes.
Lanús–Central, la primera prueba piloto
El partido entre Lanús y Rosario Central, en “La Fortaleza”, será la primera prueba piloto de este regreso. Las entradas serán nominales y tendrán un costo de $23.000, con un operativo de seguridad reforzado y controles estrictos.
Desde el club local, Nicolás Russo expresó su compromiso: “Que haya público visitante no tiene que ser algo anormal, tiene que ser lo lógico”. Además, remarcó que el fútbol argentino está “repatriando figuras” y que esto debería ir acompañado de la vuelta de las dos hinchadas.
Por su parte, Gonzalo Belloso, dirigente de Rosario Central, celebró la iniciativa: “Nos gusta viajar, lo hacemos hace 135 años. Esperamos que sea una fiesta para todos”.
Seguridad, inclusión y cambio cultural
El ministro Javier Alonso fue enfático al hablar de la necesidad de erradicar la violencia en el fútbol: “No le podemos regalar el fútbol a los violentos. Tiene que ser la fiesta de la familia, con banderas, bombos, sin cantos agresivos”.
Alonso apuntó que se trabajará para impedir el ingreso de personas con prohibición y que la policía estará comprometida con los operativos. También pidió la colaboración de los clubes y los hinchas: “Miles de argentinos se comportan bien en el exterior. ¿Por qué no podemos lograr eso en casa?”.
Una decisión histórica, con cautela
El regreso de las hinchadas visitantes no será inmediato ni generalizado. Cada club deberá evaluar su capacidad logística, operativa e infraestructura. Desde AFA, se comprometieron a acompañar el proceso, ajustar protocolos y monitorear cada experiencia.
Después de más de 12 años sin visitantes en la mayoría de los partidos, el fútbol argentino se prepara para recuperar una de sus postales más genuinas: tribunas con colores cruzados, la emoción de los clásicos, y el canto compartido de una fiesta que supo ser de todos.